Copa de Campeones 2019 definió sus ocho grupos, y un sorteo determinó a las asociaciones rivales en la primera ronda. Conozca las llaves y los emparejamientos de cada una de ellas
En tres grupos de cuatro asociaciones, dos de cinco y tres de seis, se desarrollará la primera fase de la Copa de Campeones 2019, que además, y de manera histórica, incorporará a la serie femenina, por lo que las categorías en juego serán ocho.
Como es tradicional, las ligas se agruparon según el criterio de cercanía geográfica, mientras que los emparejamientos se definieron por sortero efectuado el sábado pasado en el Consejo de Presidentes que se desarrolló en el marco del Día del Dirigente Deportivo, actividad que se celebró en Quillón.
El campeonato largará el sábado 12 y domingo 13 de enero, y seguirá contando con la participación de las seis ligas que pertenecen a la Región de Ñuble, donde todavía no existe una Anfa regional.
El sábado 22 de diciembre, con la identidad de los clubes campeones de cada agrupación ya definida, y en la sede penquista de Anfa regional, se realizará el sorteo que definirá qué equipos parten de local.
Por ser la agrupación más grande de la región al tener 32 clubes, El Carbón Lota contará con dos equipos de la serie de honor en el torneo. Tal oncena se identifica en los grupos como El Carbón Lota B. La liga que será su rival, que por sorteo resultó ser Villa Mora, clasificará de inmediato con todas sus otras series a la segunda ronda.
Los clubes deberán entregar el listado de jugadores a más tardar el 31 de diciembre.
Los emparejamientos de cada llave son los que se detallan:
Grupo 1
Nacimiento-Santa Bárbara y Mulchén Negrete.
Grupo 2
Laja-Cabrero y Bío Bío-Yumbel.
Grupo 3
Bulnes-San Carlos y Ránquil-Chillán. Libre Quillón.
Grupo 4
Barrio Norte-Tomé y Penco-Coelemu.
Grupo 5
Pilpilco-Cañete, Curanilahue-Los Álamos y Lebu-Cavecur.
Grupo 6
Arauco-Lagunillas y El Carbón Lota-Carampangue. Libre San Pedro
Grupo 7
El Carbón Lota B-Villa Mora, Lota-Caupolicán y José Salinas Ayala-Coronel.
Grupo 8
Concepción-Hualqui, Unión Arenas Montt-Talcahuano y Hualpén-Hualpencillo.